#MburucuyaPalpitaChamame: Megaobra en el Anfiteatro para una edición aún en pie /// #MburucuyaEsChamame
Mburucuyá - La Cuna del Chamamé Tradicional alista su casa con la construcción de tribunas de hormigón armado. Se aumentará en 1.500 personas la capacidad. La realización del evento se definirá a mediados de diciembre.
El pueblo de Mburucuyá se aferra a sus tradiciones y así a su máximo evento. Y es que el calendario de festivales en la provincia está ya lleno de cruces debido a la pandemia del coronavirus, pero en la Cuna del Chamamé Tradicional aún son optimistas con la realización de la próxima edición.
En medio de la incertidumbre sobre el evento, el entusiasmo se traslada al anfiteatro Eustaquio Miño, epicentro del festival en el que se ejecuta una obra histórica que elevará su capacidad y del mismo modo jerarquizará uno de los atractivos principales que tiene la localidad.
Obra en marcha
En forma conjunta con el Estado provincial, el Municipio mburucuyano lleva adelante la construcción de una tribuna de hormigón armado en el anfiteatro local. La mole de cemento ya se muestra a la vera de la laguna, en un trabajo que elevará la capacidad de concurrencia en unas 1.500 personas.
“A pesar de la crisis, se está haciendo un esfuerzo extraordinario para poder concretar una obra que considero que jerarquiza el Festival del Chamamé Tradicional, que se realiza en la localidad”, indicó a República de Corrientes Pablo Guastavino, intendente de Mburucuyá.
El jefe comunal detalló que “los trabajos se llevan adelante en forma conjunta con el Gobierno de la Provincia. Además el festival genera un superávit que nos permite afrontar estas mejoras significativas en el predio del anfiteatro Eustaquio Miño”.
Guastavino dio relevancia a una obra que permitirá absorber la masiva concurrencia que tiene el evento: “Tenemos jornadas del festival en las que la concurrencia es muy alta, al punto tal de que no se puede caminar por el predio. Entonces buscamos con esta obra aumentar la capacidad de espectadores que pueden asistir”, remarcó y agregó: “Creemos que, con las nuevas tribunas, la capacidad del anfiteatro va a aumentar en considerablemente. Hablamos de unas 1.500 personas más, aproximadamente”.
El intendente detalló que los trabajos tienen que ver con una tribuna de hormigón armado. “Es en forma de bandeja, como en un estadio. Está hecha con todos los estudios de suelo correspondientes a fin de garantizar comodidad y seguridad para los espectadores”, sostuvo.
Edición 2021
Si bien la mayoría de los eventos masivos que se llevan adelante en la provincia ya fueron suspendidos debido a la pandemia del coronavirus, el jefe comunal mburucuyano se mostró optimista con respecto a la edición 2021 del Festival del Chamamé Tradicional.
“Este año no sabemos qué va pasar aún con la edición del festival, creo que es una cuestión sujeta estrictamente a la situación sanitaria. No podemos tener certezas pero personalmente quiero dilatar la decisión todo el tiempo que pueda”, dijo Guastavino y remarcó: “Quiero que se haga el festival. A mediados de diciembre ya vamos a definir qué va a suceder con la próxima edición”.
El optimismo de Guastavino se sustenta en el registro nulo de casos de coronavirus en Mburucuyá. “A la fecha, el nuestro es uno de los pocos departamentos de la provincia que no registró casos de covid-19, y eso nos obliga a seguir actuando con responsabilidad en todos los aspectos. Por eso queremos esperar hasta el mes de diciembre para poder definir la edición del evento”, finalizó.
Ampliando la oferta turística
La Provincia y el Municipio de Mburucuyá rubricaron un convenio de colaboración institucional para la ejecución de dos obras, una bajada de lanchas y quinchos en Paso Aguirre y un patio chamamecero.
La bajada de lanchas se está construyendo a un costado del puente de Paso Aguirre, especialmente diseñado para el descenso y ascenso de embarcaciones. Asimismo, en el sector se construyen cinco quinchos sobre deck de madera, con sus respectivos parrilleros.
En tanto, el Patio Chamamecero está emplazado junto al Museo, que funciona en el edificio de la vieja estación de tren. Contará con rampa de ascenso y amplio escenario y un paseo de artesanos, además de otra infraestructura de servicios acorde a sus prestaciones.
Fuente: republicadecorrientes.com