Guitarras y acordeones sonaron en todo el país para celebrar el Día del Chamamé
Los festejos por el Día del Chamamé se iniciaron ya en las vísperas con varios eventos que tuvieron lugar el sábado, y con una marcada continuidad en Corrientes y el país ayer, fecha en que se recuerda el fallecimiento de Mario del Tránsito Cocomarola.
Justamente, los festejos comenzaron el sábado en el anfiteatro que lleva el nombre del Taita.
Allí, con presencia de público acotada por la pandemia y también de manera virtual, actuaron varios de los más destacados artistas del género como Coquimarola, Gustavo Miqueri, Los Hermanos Velázquez, Bruno Mendoza, La Pilarcita, Las Guainas Porá, José Álvarez Grupo, Emiliano Cardozo y Verón-Palacios, entre varios otros.
Desde las 20, los músicos subieron al escenario chamamecero en una jornada especial. El evento se desarrolló en el marco de un trabajo mancomunado entre el Gobierno provincial y el Municipio capitalino.
También se organizó una enchamigada que tuvo lugar en la Casa Ñanderekó. Allí se dio una charla abierta sobre la postulación y seguidamente declaración del chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En este ámbito, reafirmaron el compromiso de trabajo por las medidas de salvaguarda y se festejó una vez más el reconocimiento alcanzado.
En tanto, ayer hubo música y baile en un gran número de localidades correntinas y se desarrolló el ya tradicional acto en la plazoleta Cocomarola, además de una misa especial en la iglesia San Pantaleón, donde se recordó a los chamameceros fallecidos.
Pero el sapucay traspasó esta vez los límites provinciales. En Capital Federal se desarrolló el evento Chamamé que supimos conseguir, con charlas y música en el Espacio Virrey Liniers de San Telmo.
Además participaron las provincias de Entre Ríos, Formosa, Misiones, Zan Juan, Salta, y Santa Fe, al igual que Brasil.